Flor de clavero:
El clavo o clavero es un árbol de la familia de las que tarda unos 20 años en desarrollarse, con una altura entre 12 y 15 metros.
- Puede seguir produciendo fruto hasta 50 años.
- Sus hojas se parecen bastante a las del laurel.
- Flores regulares de cinco pétalos y numerosos estambres, y el rudimento del fruto que se sitúa debajo de la flor y no en su seno; de manera que cuando aquél llega a su plena madurez, el cáliz -que suele persistir- lo corona.
- Los pétalos plegados con los estambres dentro forman la cabeza del clavo.
- Indonesia produce la mayor cosecha de clavo, le siguen Madagascar, Tanzania, Sri Lanka, Malaisia y la isla de Granada.
El clavo posee un aroma fuerte, caliente y rico, al probarlo es picante ácido, fuerte y amargo y deja una última sensación de frío en la boca.
- Al cocinarlo su efecto se suaviza.
- El clavo es una especia muy aromática, por lo que se debe usar con cuidado.
3 comments:
Ay va, qué curioso... no sabía que la planta era así, o sea: con flores...
Yo del clavo sé que si lo pones clavadito en una mitad del limón aleja moscas y mosquitos.
Y si lo colocas en una muela o pieza dental que duele: la adormece. No en vano es del extracto de clavo de donde se sacan algunas anestesias...
Un beso, guapa
A mi también me pareció curioso, pues el clavo yo lo compro en un botecito, para la cocina, pero tiene unas flores amarillas preciosas.... otro regalo más que la madre Naturaleza nos hace.
Saluditos y Buena Vida.
¡Y que bien sabe en los productos de nuestras matanzas y repostería...hummm...!
Besus a las dos.
Post a Comment